
Comunicación con la Dirección de Turismo de la Generalitat Valenciana
La Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas (FEAA), informa que se ha puesto en contacto con la Dirección de Turismo de la Comunitat Valenciana, solicitando una reunión de trabajo con el objetivo de analizar la situación normativa en relación al uso de las autocaravanas como alojamiento turístico.
La Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valencia, no contempla la figura de las autocaravanas como medio turístico y el Decreto 119/2002, de 30 de julio, del Gobierno Valencia, Regulador de los Campamentos de Turismo de la Comunidad Valenciana, establece en el artículo cinco que la acampada libre está prohibida y que ésta consiste en la “…instalación eventual de albergues móviles con intención de permanecer y pernoctar en lugares distintos a los campamentos de turismo…”.
La ambigüedad de la redacción que afecta a la acampada libre y que se puede aplicar al uso de las autocaravanas utilizadas como alojamiento; la presencia masiva de autocaravanistas en algunas localidades de la costa que suscitan las quejas de los empresarios de camping, debido en parte a un comportamiento incívico de algunos usuarios; las insistentes denuncias de los propios empresarios de camping contra algunas áreas de iniciativa pública y privada, aconsejan intervenir para proponer la creación de normativa que regule de forma integral el uso racional y sostenible de las autocaravanas.
Con el objetivo de llegar a un acuerdo con el organismo competente para la creación de normativa que regule el uso de las autocaravanas como alojamiento turístico de forma racional y sostenible, ésta Federación en representación de los clubes federados, junto con el club regional ACAV, se ha dirigido a la Dirección de Turismo de la Generalitat enviando un memorándum sobre la situación actual, proponiendo la creación de normas que permitan el uso racional y sostenible de las autocaravanas haciéndolo compatible con la defensa medioambiental y el respeto de los legítimo intereses públicos, en el marco de la Ley de Seguridad Vial y de la normas que regula la acampada.
Esta JD se complace comunicar que la iniciativa ha sido muy bien acogida y que la documentación entregada está siendo estudiada por los técnicos de la Dirección de Turismo, a la espera de convocar una reunión de trabajo.
En aras de la transparencia y con el fin de crear un frente común en la defensa de los legítimo intereses de la comunidad autocaravanista, esta JD invita a los autocaravanistas, asociados o no, que estén interesados en el uso racional y sostenible de las autocaravanas a sumarse a la iniciativa para consensuar los medios y objetivos que se consideren más idóneos.